¿Qué es una Wallet?

Las wallets o monederos de criptomonedas, son el puente que nos permiten administrar nuestras criptomonedas. Una pieza de software o de hardware con los que realizar las operaciones de recepción y envío a través de la red blockchain de cada criptomoneda. Esta clave está cifrada para que no se sepa quién hay detrás, pero funciona de forma parecida a las direcciones personales de PayPal y otras herramientas. Tu das tu clave pública, y el resto envía las criptomonedas a esa dirección para que te lleguen directamente a ti. En resumen, tu monedero o wallet es ese en el que se guardan todas las criptomonedas que tienes, y el que luego puedes utilizar para enviar y recibir las criptomonedas. Eso sí, ten en cuenta que si olvidas la clave de tu monedero perderás todas las criptomonedas que tengas en él por no poder acceder a ellas, por lo que más vale que la tengas bien apuntada.

Tipos de Wallets:

¿Qué Wallet debo elegir?

Antes de operar con una wallet y criptomonedas es necesario conocer los tipos que están disponibles en el mercado. Estudiar las ventajas y desventajas que ofrecen cada una de ellas, para determinar cuál es la que mejor se adapta a nuestras necesidades. Para elegir la que mejor nos convenga es necesario estudiar los proyectos disponibles. El primero de estos desarrollos llevó a la creación de los fulles wallets o full clients. Estas son las wallets más complejas y también una de las más seguras del mundo de las criptomonedas. Las cold wallets, tipo hardware o de papel son sin duda, las que proporcionan un mayor nivel de seguridad a la hora de resguardar nuestros fondos. Ya que operan fuera de línea y por tanto, no existe riesgo de que sean hackeadas o pirateadas. Convirtiéndose en ideales y preferidas por muchos para depositar grandes sumas de dinero. Las hardware wallets más conocidas son las Trezor y las Ledger, elije la que más se adapte a tus necesidades de seguridad y precio. Por su parte, las hot wallets, como las de escritorio, tablet o smartphone son mejores para realizar operaciones diarias. Debido a su condición de estar siempre conectadas a la blockchain, y por ende, a Internet siendo más susceptibles de sufrir ataques informáticos.